Feeds:
Entrades
Comentaris

Archive for the ‘Podcasts’ Category

En este post vamos a hablar de los conceptos de campo de fuerzas y campo de luchas y los vincularemos a otros conceptos que ya hemos ido comentando en el curso.

Comenzamos recordando el esquema del + – que es la caracterización que Bourdieu hace del espacio campo: como veíamos en el podcast anterior, las posiciones se han apropiado de diferentes porciones o cuantías de capitales globales existentes en el campo y eso les permite disponer de mayores o menores accesos a los recursos sociales. Como dice Bourdieu: 

“… el espacio social es comparable al espacio físico, que se reconstruye como una carta geográfica sobre la base de principios de diferenciación o de distribución y orientada con un polo positivo y un polo negativo, en el cual los individuos están situados en un lugar determinado por su posición dentro de la distribución de recursos sociales”. 

Y sigue diciendo Bourdieu:

“Los individuos pertenecientes a diferentes regiones de este espacio están separados por distancias más o menos mayores pero pueden también operar al interior de este espacio desplazamientos que no se efectúan de cualquier modo y exigen esfuerzos y, de forma general, tiempo”.

Estas distancias que separan a los agentes actores se traducen entonces en una distribución desigual de recursos y eso tiene efectos directos en cuanto al bienestar de las personas, la satisfacción de sus necesidades (primarias o secundarias) y, por ejemplo, la forma como se concretan los derechos formales consagrados por las leyes y sus consecuencias en relación a la salud, al acceso a la educación, a la vivienda, al trabajo, etc.   

¿Cómo se sostiene esta situación de desigualdad de los espacios sociales? Para explicarlo Bourdieu utiliza las nociones de campo de fuerzas y campo de luchas que operan en todo espacio/campo. 

El campo de fuerzas se produce por la manera como están relacionadas las posiciones: dominación, subordinación, homología, etc. que nosotros caracterizamos como “no relación”. Estas formas diversas de relacionarse las posiciones es básicamente lo que mantiene esa distribución desigual de capitales y recursos. 

El campo de fuerzas es el resultado del carácter estructurado y estructurante del habitus. Estructurado quiere decir que el habitus incorpora en nosotros la estructura social, nos hace incorporar nuestra posición y también el conocimiento y reconocimiento de las demás posiciones del espacio campo: quiénes somos, quiénes son los otros y cómo debemos relacionarnos. 

Y el habitus es estructurante significa que al llevar a cabo prácticas con otros lo haremos desde nuestra posición, a través del conocimiento y reconocimiento del espacio/campo, y relacionándonos consiguientemente con las otras posiciones en dominación, subordinación, homología, etc., según el habitus nos lo haya hecho incorporar. 

Pero todo y su persistencia, este campo de fuerza se ve alterado y hasta modificado por el campo de luchas. 

Dice Bourdieu:

“campo de fuerzas actuales y potenciales, el campo es también un campo de luchas por la conservación o la transformación de la configuración de sus fuerzas”. 

Continúa diciendo:

“el campo, en tanto que estructura de relaciones objetivas entre posiciones de fuerza, sostiene y orienta las estrategias por las cuales los ocupantes de esas posiciones buscan, individual o colectivamente, salvaguardar o mejorar su posición e imponer el principio de jerarquización más favorable a sus propios productos”.

Dicho de otro modo, buscan colectivamente mantener las cuantías de sus capitales y sus privilegios o buscan colectivamente avanzar y mejorar las cuantías de sus capitales y mejorar para sí la distribución de los recursos sociales. Y lo que es importante, que señala Bourdieu: “las estrategias de los agentes dependen de su posición en el campo, es decir en la distribución del capital específico, y de la percepción que tienen del campo”. Y esto nos tiene que hacer considerar la diversidad de capitales y cómo inciden unos capitales en otros o cómo unos capitales pueden tener más efectos que otros en esas estrategias. 

Vemos como hacemos habitualmente, un ejemplo de tipo visual. 

La foto de las fuentes segregadas para personas negras y personas blancas es una representación del campo de fuerzas. Esa situación está reflejando el mapa de +- y se sostiene como un efecto de campo de fuerzas que procede de la historia del esclavismo en los Estados Unidos. En algunos estados de la Unión se mantuvieron legislaciones segregacionistas muchas décadas después de la abolición de la esclavitud. Se fue dibujando así el mapa del +- en el cual las posiciones se definieron principalmente por la coloración de la piel, situando a las personas negras en las posiciones dominadas o subordinadas y, viceversa, a las personas blancas, en las posiciones dominantes. 

Esta definición de las posiciones es lo que llamamos los “derechos/deberes” de las posiciones: qué puedo/a qué estoy obligado… Y son estas definiciones de las posiciones así como la forma de relación entre ellas, las que alimentan en paralelo la acumulación desigual de capitales (de todos los tipos) y su consiguiente apropiación desigual de recursos sociales: empleos vedados, zonas de las ciudades no accesibles para personas negras, centros educativos no permitidos, el acceso a la salud, la participación política… Como casos particulares, los conocidos asientos para personas negras y para personas blancas en los autobuses. 

Tomamos como fuente del relato que viene a continuación una página de Unicef titulada Rosa Parks: Un asiento reservado a los derechos humanos”.

En este campo de fuerzas, “el 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Estado de Alabama, EE.UU.) volvía Rosa Parks de su trabajo como costurera de unos grandes almacenes. Al subir al autobús tomó asiento en la parte trasera, en los lugares permitidos para ciudadanos considerados de color”. Se refleja en este hecho la definición de las posiciones, en este caso por el color de la piel y su situación en el +- y un modo de relación entre las posiciones. 

“A medida que el autobús recorría su ruta, comenzaron a faltar asientos y viajaban personas de pie. Fue entonces cuando el conductor paró el autobús para pedir a tres mujeres negras que se levantaran”. Vuelven a aparecer las definiciones de las posiciones: sus “derechos y deberes”: qué pueden y a qué están obligadas: en este caso las personas negras están obligadas también a ceder sus asientos a las personas blancas que vayan de pie. 

“Rosa Parks se negó a hacerlo, y no lo hizo ni cuando el conductor amenazó con denunciarla”. (Comienza aquí a manifestarse el campo de luchas). “Finalmente Rosa Parks fue arrestada, enjuiciada y condenada por transgredir el ordenamiento municipal. Rosa Parks pertenecía a una asociación a favor de los derechos civiles de los afroamericanos. Sus compañeros comenzaron una protesta poco después de que fuera arrestada. El mensaje radiofónico anunciando la protesta decía: 

“Estamos pidiendo a todos los negros que no suban a los autobuses el lunes, en protesta por el arresto y el juicio. Puedes faltar a clase un día. Si trabajas, coge un taxi o camina. Pero por favor: que ni los niños ni los mayores cojan ningún autobús el lunes. Por favor, permaneced fuera de los autobuses el lunes.”

Aparecen así revelados los capitales que los agentes utilizan en sus estrategias: en el caso de las posiciones dominantes, las personas blancas, intentan utilizar el habitus para reclamar un comportamiento por parte de las personas negras. Al ver que no resulta, utilizan otros capitales o privilegios, como es el manejo de las instituciones en la aplicación de la ley discriminatoria. Pero el conflicto trasciende la situación concreta: Rosa Park, que con su acción ha cuestionado el habitus, comienza a  movilizar un capital social (su pertenencia a la asociación a favor de los derechos civiles) y esa movilización del capital social multiplica la fuerza de su acción. Es el campo de luchas manifestándose y alterando la estabilidad del campo de fuerzas. Hay un cuestionamiento del habitus, como decíamos: “Rosa Park dijo tiempo después que no se levantó “porque estaba cansada”, pero no se refería a cansancio físico: como muchas otras personas en su situación estaba cansada de ser tratada como una ciudadana de segunda”. Claramente en esta expresión está revelando la ruptura de la violencia simbólica con que se incorpora el habitus: el mundo que nos rodea, la lógica del campo social se cuestiona, se rompe su naturalización. 

Resulta interesante señalar que inicialmente la reclamación de la protesta no era que se dejara de diferenciar entre negros y blancos, sino que la línea divisoria entre las dos secciones del autobús sea fija y que las personas negras no tuvieran que ceder sus asientos.

Pero al no obtener respuesta, “la protesta del “lunes” continuó y duró más de un año: durante 381 días, la población negra de la ciudad de Montgomery se negó a subir a ningún autobús. El boicot a la compañía de transportes implicó a unas 42.000 personas, que suponían el 70% de los usuarios de los autobuses”. La movilización del capital social y el cuestionamiento y cambio en el capital cultural incorporado, el habitus, comienza a afectar el capital económico de las posiciones privilegiadas. 

Las autoridades creyeron que, siendo ciudadanos pobres con grandes familias que tenían que desplazarse grandes distancias para ir a trabajar, la protesta no duraría mucho. Pero los ciudadanos se unieron masivamente a la protesta pacífica y encontraron alternativas de transporte: taxis, camionetas, coches particulares compartidos, bicicletas, o simplemente, andar varios kilómetros todos los días. El boicot fue un éxito: los taxistas negros ofrecían viajes por el mismo precio que el autobús, la gente utilizaba bicicletas y compartía transportes”. 

Nuevamente vemos como el efecto del capital cultural y del capital social, en forma de movilización y de solidaridad, tiene también una incidencia en el capital económico: en este caso permitiendo que las familias pudieran afrontar el traslado a sus trabajos y escuelas sin tener que gastar más dinero del que les suponía el uso de los autobuses. 

Pero como es un campo de luchas, desde las posiciones privilegiadas, las de las personas blancas, se producen acciones de reacción. Como señala el relato de la página de Unicef: “Las dimensiones (de las protestas) fueron tales que la oposición blanca comenzó a buscar cabezas de turco, el sistema de transporte público empezó a perder pie y ardieron casas de los instigadores del boicot e iglesias Bautistas negras”.

Y como resultado de estas luchas, la ley cambió: “en noviembre de 1956, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaraba inconstitucional la segregación racial en los autobuses. La orden del Tribunal Supremo llegó a Montgomery el 20 de diciembre. El 21, la población que había sido segregada volvió a subir a los autobuses, solo que ahora podían sentarse donde quisieran”. Vemos entonces cómo el campo de fuerza se renueva con ganancias para unas posiciones y pérdidas de privilegios o de porciones de recursos sociales para otras. 

Pero las luchas del campo no se detienen y continuarán su curso en nuevos episodios emergentes como la marcha sobre Washington por los derechos civiles de 1963 con el famoso discurso “I have a dream” de Martin Luther King.

Read Full Post »

A partir del texto de Pierre Bourdieu, “La Lógica de los Campos” hacemos una lectura teórica, pero también práctica para utilizar esta teoría en el análisis de situaciones sociales.

(Este post lo hemos convertido en un vídeo, donde de manera visual exponemos nuestra propuesta de análisis:

De entrada decimos que cualquier situación social se conforma como un espacio que, siguiendo a B, tiene carácter de campo.

Esto quiere decir que en cualquier situación social podremos observar a sus actores e identificar las posiciones que ocupan.

Más aún, si profundizamos en esta observación, podemos observar la manera como se relacionan estas posiciones: recordamos que Bourdieu dice que lo real es relacional, lo que observamos son relaciones objetivas (sin que esto quiera decir que debamos descartar interesarnos por los aspectos subjetivos, como veremos en otro momento).

Esta observación de las relaciones entre las posiciones nos da información de si estas son de alguna de las 3 o 4 formas previstas por el autor: dominación, subordinación, homología, etc., dice, y este etcétera nosotros lo concretamos en la no relación entre posiciones.

También la observación de la situación y de las posiciones nos da información de lo que está en juego en ese espacio campo y de la situación de los actores (sus posiciones) en relación a una distribución desigual de capitales: el mapa del + y el -, que nos sugiere Bourdieu.

También nos da información de cómo utilizan estos capitales para alcanzar situaciones ventajosas en ese juego.

Todo esto lo sintetiza Bourdieu en su propuesta de análisis del espacio/campo:

  • “En primer lugar, se debe analizar la posición del campo en relación al campo del poder donde ocupa una posición dominada. (O, en un lenguaje mucho menos adecuado: los artistas y los escritores, o más generalmente los intelectuales, son una «fracción dominada de la clase dominante»).
  • En segundo lugar, se debe establecer la estructura objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes o las instituciones que están en competencia en ese campo.
  • En tercer lugar, se deben analizar los habitus de los agentes, los diferentes sistemas de disposiciones que han adquirido a través de la interiorización de un tipo determinado de condiciones sociales y económicas y que encuentran en una trayectoria definida en el interior del campo considerado, una ocasión más o menos favorable de actualizarse”.

Os propongo un pequeño ejercicio de aplicación de este esquema de análisis.  Es un ejercicio restringido porque se basa en una fotografía y en nuestras interpretaciones, pero como tal ejercicio nos da pistas para establecer análisis más completos con situaciones observadas directamente.

Observemos un momento la fotografía titulada El piropo (València, años ’40)‏ de Francesc Català-Roca.

La situación que analizamos es la del hombre que al pasar “piropea” a las dos mujeres.

La situación está enmarcada en la vía pública, en un paseo y coincide con la presencia de otros actores que no intervienen en la situación:

  • tres religiosos y un policía que están departiendo y a los que la situación no les llama la atención, al igual que a otros paseantes.

De alguna manera, la fotografía nos muestra en esta coincidencia de actores lo que Bourdieu señala como la relación del campo con el campo del poder:

  • la situación concreta en que nos hemos focalizado es un pequeño espacio/campo, que está enmarcado en otros campos de poder: por ejemplo, el del poder del Estado (cuyo agente más próximo es el Policía) o el campo religioso (cuyos agentes son los sacerdotes).

Tanto el hecho de que el hombre se atreva a llevar a cabo su acción casi delante de los agentes del campo del poder, como que pase para estos desapercibida o no le presten importancia, señala el encaje del pequeño campo con el campo del poder.

Si analizamos el segundo punto que nos propone Bourdieu, el de las posiciones y sus relaciones, observamos que la posición del hombre es de dominación con respecto a la posición de las mujeres (difícilmente Català-Roca podría haber hecho una fotografía con las posiciones invertidas: una mujer acosando a dos hombres) y las mujeres desde su posición asumen con molestia esta acción del hombre, por tanto subordinación.

En esta parte del análisis podríamos utilizar la propuesta de Bourdieu de analizar esta forma de relación como el resultado de una distribución de las posiciones (hombre y mujer) entre el (+) y el (-) en cuanto a las cuantías de capitales que han conseguido apropiarse y que utilizan para hacer que la distribución de los recursos sociales existentes en el campo sea favorable a sus intereses. Por ejemplo, en esta situación concreta que analizamos en la fotografía, pasear sin ser molestado o poder establecer relaciones dominantes o discriminatorias con otros actores sin ser reprochado o sin que ni siquiera se consideren dominantes ni discriminatorias.

También sería interesante introducir en esta parte del análisis la idea de “toma de posición”, que nos plantea Bourdieu en su texto: las tomas de posición son las prácticas y expresiones concretas de los actores. Es lo que explicar la variabilidad de acciones entre posiciones similares. En este caso, no todos los hombres piropean a las mujeres y para explicar esta variabilidad necesitaríamos recurrir tanto a este concepto de toma de posición y al concepto de habitus que veremos inmediatamente.

En tercer lugar, el análisis del espacio campo se refiere a  los habitus de los agentes, y su posibilidad más o menos favorable de actualizarse: recordamos que para Bourdieu los habitus son esquemas de pensar, sentir y actuar generadores de prácticas concretas.  Esas prácticas se generan a través de relaciones entre posiciones concretas y en el marco de espacios campo concretos.

En el caso que analizamos, las acciones concretas de los actores y sus posiciones (hombre/mujer) están siendo generadas por un habitus, unos esquemas que han sido incorporados a través de prácticas anteriores, y que están en consonancia con los espacios campos en que se produjeron estas incorporaciones. La mención de Pierre Bourdieu de la dominación masculina como ejemplo de violencia simbólica está apuntando al habitus que está generando estas acciones y estas prácticas que observamos en esta situación concreta.

La teoría del habitus la desarrollaremos con mayor profundidad en las próximas sesiones del curso.

Read Full Post »

El enfoque docente de la asignatura Transmisión cultural y educación apunta a conectar de una manera reflexiva los contenidos teóricos de la asignatura con realidades sociales próximas: somos parte de esas realidades y para analizarlas necesitamos observarlas y observarnos, articular lo objetivo y lo subjetivo, aplicar instrumentos teóricos, discutirlas y arribar a una comprensión.

La segunda sesión de las prácticas se desarrolló con un esquema de trabajo en pequeños grupos, con la propuesta de exponer situaciones de espacios sociales/campos, y analizarlas siguiendo los “tres momentos necesarios e internamente conectados” que propone Bourdieu: “un análisis, en términos de campo implica tres momentos necesarios e internamente conectados.

  • Primero, se debe analizar la posición del campo frente al campo del poder. En el caso de los artistas y escritores, encontramos que el campo literario está contenido en el campo del poder, donde ocupa una posición dominada. (En palabras comunes y mucho menos adecuadas: los artistas y escritores, o intelectuales en sentido más general, son una “fracción dominada de la clase dominante”.)
  • Segundo, es necesario trazar un mapa de la estructura objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes o instituciones que compiten por la forma legítima de autoridad específica del campo.
  • Y, tercero, hay que analizar los habitus de los agentes, los diferentes sistemas de disposiciones que han adquirido al internalizar un determinado tipo de condición social y económica, condición que encuentra en su trayectoria dentro del campo oportunidades más o menos favorables de actualización”. (Bourdieu  P.y Wacquant, L., 2005, La lógica de los campos. En P. Bourdieu y L. Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI pp. 159-160)

Añadimos a este análisis una observación en las situaciones sociales de la configuración del campo de fuerza y el campo de luchas, que resultan conceptos muy clarificadores de la estabilidad y la dinámica de los espacios sociales.

Para la sesión de la práctica se constituyeron 5 pequeños grupos de adscripción voluntaria, en los cuales sus participantes debatieron y elaboraron los guiones para generar podcasts que expliquen situaciones sociales analizadas en términos de espacio/campo. Una vez elaborado el guión, cada grupo grabó con el teléfono móvil su desarrollo  -en algunos casos leído, en otros improvisado- y se completó la sesión de la práctica con una audición en común de todo el grupo de los podcasts producidos. La audición permitió un espacio para compartir los resultados, para comentar las diferentes propuestas y también captar la percepción positiva con la que los participantes habían vivido la experiencia.

El resultado son cinco podcasts que recogen los análisis y reflexiones de las participantes.

  • En el primero, Álex, Blanca y Dani analizan un conflicto vecinal en el Barrio de Gràcia de Barcelona, provocado por la intención de los propietarios de una vivienda de talar una encina bicentenaria y la reacción de los vecinos. En su análisis se recorren los diferentes momentos propuestos por Bourdieu para comprender el espacio/campo y se ponen en evidencia los efectos de campo de fuerza y campo de lucha y sus resultantes.

 

 

 

  • El cuarto podcast fue realizado por Júlia, Martí, Lia, Emma y Marc y en él aplican la metodología propuesta por Bourdieu para analizar diferentes situaciones: las manifestaciones contra la sentencia del “procés”[3], el espacio conformado entre jugadores de NBA y periodistas, la manera como se configura el aula universitaria en la Universidad de Barcelona y en una Universidad de los Estados Unidos, las acciones que llevan a cabo integrantes del movimiento de artistas feministas para poner en evidencia el patriarcado en el arte y el espacio social que se configura en una comida familiar de celebración.

 

Read Full Post »

Esta primera práctica de la Asignatura Transmisión cultural y educación, la hemos dedicado a analizar situaciones concretas a partir de los planteamientos de Susan Wright, sobre viejas y nuevas ideas de cultura.

Como es habitual en la asignatura, procuramos que los conceptos y las teorías que desarrollamos en el programa se conviertan en herramientas de análisis. Proponemos para ello una reflexividad entre observación y teoría, que a través del análisis permita una comprensión de los procesos de transmisión cultural. Y desarrollamos estas competencias poniéndolas en práctica a través de actividades en el aula, de las cuales, las prácticas son una de sus formas destacada.

Susan Wright, en su artículo “La politización de la “cultura””, nos propone considerar la cultura bajo dos enfoques: las viejas y las nuevas concepciones de cultura. Las viejas concepciones, de acuerdo con Wright, consideran la cultura como:

  • una entidad definida de pequeña escala
  • con características definidas (lista de rasgos o atributos) inamovible, en equilibrio balanceado o autoreproducido
  • con un sistema subyacente de significados compartidos: ‘cultura auténtica’
  • que actúa sobre individuos homogéneos, idénticos

Estas viejas concepciones convierten a la cultura en un concepto estático, ideológico, con muchas dificultades para explicar situaciones concretas de las sociedades en general y de las sociedades complejas en particular.

Wright, elabora a partir de una idea de Street, una consideración de concepto de cultura más comprensivo de los procesos y los juegos de poder que la subyacen: “la cultura es un proceso activo de construcción de significado y de disputa sobre la definición, incluyendo la de si misma” (Street,1993: 2). Estos procesos, que engloba en las nuevas ideas de cultura, se caracterizan porque:

  • son llevados a cabo por personas posicionadas en formas diferentes en relaciones sociales y procesos de dominación,
  • que usan los recursos económicos e institucionales que tienen disponibles para intentar hacer que su definición de una situación resista, y para evitar que las definiciones de otros sean escuchadas, y para cosechar el resultado material
  • los espacios (de estos procesos) no están restringidos –las personas apelan a conexiones locales, nacionales, globales
  • la manera en que se forman conjuntos de conceptos es históricamente específica, y las ideas nunca constituyen un todo cerrado o coherente;
  • en su forma hegemónica, la cultura aparece como coherente, sistemática, consensual, como un objeto, más allá de la acción humana, no ideológico –como la vieja idea de cultura

La propuesta de la práctica que llevamos a cabo este pasado miércoles (16.10.19), fue:

  • a través de un trabajo en pequeño grupo, generar un texto para ser leído o un diálogo relacionado con el tema de viejas y nuevas ideas de cultura
  • este texto podía integrar materiales generados en una actividad de clase que fue realizada anteriormente
  • una vez generado el texto, las participantes lo grabarán con el teléfono móvil y lo enviarán para su edición final y difusión

El resultado son estos cuatro podcasts que recogen los análisis y reflexiones de las participantes.

 

 

 

 

El resultado permite considerar que esta fórmula es un instrumento muy útil tanto para para la generación de reflexiones y análisis de una gran riqueza, así como para su difusión.

Read Full Post »